BIOTROP cuenta con equipo de ventas y distribuidores acreditados en todo Brasil. Entre en contacto, accediendo en este link.
Nuestros productos no tienen necesidad de transporte refrigerado, así como el empacamiento en cajas de poliestireno, además de no precisar almacenamiento en ambientes climatizados en los clientes. De esta forma, garantizamos la concentración de células viables estampada en los embalajes, durante el plazo de validad, para almacenamiento en ambiente protegido de la incidencia directa del sol, con temperaturas de hasta 30 °C. Alcanzamos ese nivel de seguridad en nuestros productos por dos principales características:
Tenemos trabajos para caracterizar nuestros inoculantes en lo que se refiere a la manutención de la viabilidad celular durante el almacenamiento en sala con temperatura de 30 °C. Como podemos constatar en la figura a continuación, aún después 1 almacenado a 30°C tenemos la concentración de 7,5E+09.
Manejo Biológico es la adopción de prácticas sustentables por medio de la utilización de organismos benéficos en el sistema de producción agrícola.
Los organismos benéficos pueden contribuir para la fijación biológica de Nitrógeno, promoción de crecimiento de plantas, reducción de los estreses abióticos y control de plagas y enfermedades.
Cuando hay un desequilibrio, los organismos patogénicos se proliferan y causan daños a las cosechas. El manejo biológico revierte ese cuadro, reduciendo las pérdidas de productividad, pues al reintroducir los microorganismos benéficos, ocurre el reequilibrio del microbiota del suelo y de la planta.
Con la adopción del manejo biológico los microorganismos benéficos dominan la rizosfera, compitiendo por alimento y por espacio, produciendo substancias, como por
ejemplo enzimas, y promoviendo así el crecimiento de las raíces, resultando consecuentemente en el incremento de productividad.
BIOTROP posee portfolio con productos específicos al manejo biológico, que puede ser checado aquí: https://biotrop.com.br/Productos/
La utilización de biológicos favorece la promoción de crecimiento de plantas, debido a una serie de factores:
Os principais resultados são o incremento da produtividade da lavoura e a adoção de um sistema Los principales resultados son el incremento de la productividad de la cosecha y la adopción de un sistema productivo más sustentable.
El Manejo Biológico debe ser utilizado en todos los períodos del año. Cada microorganismo tiene una característica y presenta el mejor momento de utilización dentro del ciclo de las culturas, pudiendo ser adicionado desde el tratamiento de semillas, en el surco de sembrado, en aplicación foliar, en área total antes de la siembra o después de la cosecha y hasta en culturas de cobertura.
El uso del Manejo Biológico en diferentes momentos y durante años consecutivos reestablece el equilibrio biológico del suelo y resulta en la mejoría progresiva de los parámetros de calidad del suelo y de la productividad de las culturas.
Sí. Son diversos los trabajos científicos realizados en instituciones de investigación reconocidas en Brasil y en otros países que demuestran la eficiencia del Manejo Biológico en las culturas, sea en el manejo de enfermedades de suelo, control de nematodos, aporte y aprovechamiento de nutrientes y en la promoción de crecimiento de plantas.
Consulte algumas materias relacionadas, a continuación:
Agrolink: Bacterias pueden aumentar productividad de la caña
Portal do Agronegócio: Bacterias que baratean a producción de frijol son alternativa ecológica
Globo Rural: Nueva tecnologia ayuda agricultores en la fertilización de las cosechas
BIOTROP ha conducido testes en campo en diferentes localidades, demostrando el incremento en productividad, cuando utilizados sus productos
Algunas muestras recogidas en el PLANTÍO de soja, en 2019:
O Manejo biológico pode ser utilizado em diversos cultivos, sendo que os promotores de El Manejo biológico puede ser utilizado en diversos cultivos, siendo que los promotores de crecimiento tienen diferentes dosis y modelos de aplicación para cada cultura (verificar la recomendación del fabricante), mientras que los productos con acción biofungicida, bioinsecticida o bionematicida son más exhaustivo, siendo recomendados para todas las culturas en las cuales el objetivo (enfermedades y plagas) ocurre.
Productos biológicos para el control de plagas y enfermedades durante el proceso de registro son evaluados y aprobados por el MAPA, ANVISA e IBAMA. La mayoría de los productos biológicos disponibles en el mercado no presenta período de carencia.
Se recomienda siempre consultar a un ingeniero agrónomo para una recomendación adecuada a las exigencias de cada mercado.
Hable con nuestro equipo en campo, accediendo aqui.
Efectos directamente en el suelo contemplan:
Sí, los productos biológicos pueden y deben ser utilizados en la agricultura orgánica. Muchos productos de los productos disponibles para comercialización poseen registro vía agricultura orgánica. Adicionalmente, diversos productos son certificados para ser utilizados en la agricultura orgánica, como por ejemplo productos certificados por el IBD.
Verifique nuestros productos certificados por el IBD.
La mayoría de los productos biológicos presenta incompatibilidad a gran parte de los agroquímicos más utilizados. Sin embargo, existen actualmente los productos cuya tecnología de formulación mejora la compatibilidad de los microorganismos con los productos químicos
Algunos de los inoculantes de la BIOTROP, como por ejemplo el BIOTRIO, poseen esta tecnología.
Los productos biológicos utilizados como inoculantes son reglamentados siguiendo la legislación Fertilizantes, pudiendo el producto ser registrado como fijador de Nitrógeno o promotor de crecimiento.
Los productos biológicos destinados al control de plagas y enfermedades son reglamentados por la legislación de Agrotóxicos, siendo que el registro de esos productos es evaluado por el MAPA, IBAMA e ANVISA.
El control de calidad es la etapa más relevante durante el proceso productivo de los productos biológicos. El control de calidad es realizado desde el inicio del proceso fermentativo hasta el desempeño del producto en el campo.
En cada etapa del proceso productivo, muestras son colectadas y son analizadas la concentración, la viabilidad y la presencia de contaminantes. En caso de identificación de cualquier contaminante (microorganismo indeseado), todo el material es descartado.
En el producto formulado, son realizados análisis de rutina en cada lote. Se realiza el almacenamiento de contrapruebas, la emisión de laudos por nuestro laboratorio certificado y el acompañamiento próximo del equipo comercial para garantizar la calidad del producto en el campo
©COPYRIGHT 2018 – 2021. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS